Reforzar ciertas regiones del cerebro gracias a jugar con videojuegos
09.12.2013 21:55
Jugar con los videojuegos más típicos, los de acción, que exigen reacciones rápidas y movimientos precisos, refuerza las regiones del cerebro responsables de la orientación espacial, la formación de recuerdos, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas. Esto se ha demostrado en un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad Médica de Berlín (Charité) y el Instituto Max Planck de Desarrollo Humano, también en la misma ciudad alemana.
Estos efectos positivos de los videojuegos quizá podrían servir como refuerzo para algunas terapias destinadas a tratar ciertas enfermedades mentales.
Con el fin de investigar cómo afectan los videojuegos al cerebro, el equipo de investigación les pidió a algunos de los sujetos de estudio, todos ellos adultos, que jugaran al videojuego “SuperMario 64” 30 minutos al día durante un período de dos meses. Los demás sujetos de estudio (el grupo de control) no jugaron con videojuegos. El volumen del cerebro fue medido utilizando resonancia magnética por imágenes. En comparación con los integrantes del grupo de control, los sujetos que jugaron con videojuegos presentaron incrementos de materia gris. Estos efectos de plasticidad fueron observados en el hipocampo derecho, la corteza prefrontal derecha y el cerebelo. Estas regiones cerebrales están involucradas en funciones tales como la orientación espacial, la formación de recuerdos, la planificación estratégica y las habilidades motoras finas de las manos. Más interesante aún fue que estos cambios resultaron más pronunciados cuanto mayor era el deseo de los participantes por jugar con el videojuego.
![[Img #16739]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_16739.jpg)
Más información en https://www.nature.com/mp/journal/vaop/ncurrent/abs/mp2013120a.html