Cronología científicos Biologos
Robert Hooke
Es un cientifico Inglés que nació el 28 de Julio de 1635 y falleció el 14 de marzo de 1703 , es considerado uno de los cientificos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. Él fué quien acuñó el termino "célula" al observar las celdillas constituyentes de corcho. En 1665 publicó el libro Micrographía, el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
Antony van Leeuwenhoek
Fué un comerciante y científico neerlandés, nació el 24 de octubre de 1632 y falleció el 26 de agosto de 1723, fué el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por sí mismo. En 1676, describe lo que actualmente denominamos protozoar, especialmente los ciliados de los que se alimentan de las algas.
Edward Jenner
Fue un afamado investigador, médico rural y poeta, nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, condado de Gloucester, Inglaterra y falleció el 26 de Enero de 1823 en la propia localidad de Berkeley. En 1796 inició las investigaciones que le llevaron a descubrir la vacuna contra la viruela.
Schleiden y Schwann
Rudolf Virchow
Fue un médico y político Alemán, nació el 13 de octubre de 1821 en Prusia y falleció el 5 de septiembre de 1902 en Berlín. En 1855 estableció que todas las células proceden de otras preexistentes.
Jean Baptiste Lamarck
Fue un natiralista Francés, nació el 1 de agosto de 1744 y falleció el 18 de Diciembre de 1829 en París. Fue uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, el Conde de Buffon y Cuvier. En 1809 publicó Filosofía zoológica donde explicaba sus ideas sobre la transformación de las especies con el tiempo. Fue uno de los primeros evolucionistas y su teoría se conoce como “teoría de los caracteres adquiridos”.
Charles Darwin
Fué un naturlista Inglés, nació el 12 de febrero de 1809 y falleció el 19 de Abril de 1882. En 1859 publicó “El origen de las especies”, libro donde se recoge su teoría sobre la evolución de las especies y la selección natural, conocida como darwinismo.
Gregor Mendel
Fue un monje Agustino Católico, nació el 20 de Julio de 1822 y falleció el 6 de enero 1884.Considerado el padre de la genética moderna, en 1866 publicó los resultados de sus experimentos sobre la forma en la que se transmiten los caracteres heredables, que posteriormente dieron lugar a las leyes fundamentales de la herencia.
Santiago Ramón y Cajal
Médico español, nació el 1 de 1852 y falleció el 17 de occtubre de 1934. . Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, demostró la individualidad de las neuronas y puso de manifiesto la universalidad de la teoría celular al aplicarla también el tejido nervioso.
Camillo Golgi
Fue un médico y citólogo italiano, nació el 7 de julio de 1843 y falleció el 21 de enerode 1926. Médico italiano que destacó por sus trabajos en Histología. En 1906 le dieron el premio Nobel junto con Ramón y Cajal por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso.
Louis Pasteur
Fue un químico Francés, nació el 27 de Diciembre de 1822 y falleció el 28 de septiembre de 1895. En 1859 zanjó definitivamente la polémica sobre la generación espontánea al demostrar la existencia en el aire de microorganismos responsables de la putrefacción de los materiales. Otras aportaciones suyas fueron el descubrimiento de la vacuna de la rabia, la técnica de la pasteurización o el descubrimiento de los microorganismos anaerobios.
Robert Koch
Médico Alemán, nació el 11 de diciembre de 1843 y falleció el 27 de mayo de 1910. . En 1905 recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus trabajos sobre la tuberculosis y por su teoría microbiana de la enfermedad, en la que establece los postulados necesarios para que un organismo sea el causante de una enfermedad.
Thomas Morgan
Fue un genetista estadounidense, estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. . En 1905 elaboró la teoría cromosómica de la herencia, que aportó una explicación citológica a los experimentos de Mendel. Fue el precursor del uso de la mosca del vinagre (drosophila melanogaster) en los estudios genéticos.
Frederick Griffith
Fue un médico y genetista británico, nació en 1879 y fallece en 1941. En 1928 realizó un famoso experimento con la bacteria Streptococcus pneumoniae, a partir del cual dedujo que la información genética está contenida en un componente celular y que el material genético es un portador activo de la información genética aunque la célula que lo contiene no esté viva.
Alexander Fleming
Fue un científico escocés, nació el 6 de Agosto de 1881 y fallceció el 11 de marzo de 1955. En 1928 descubrió el antibiótico penicilina.
Beadle y Tatum
James Watson y Francis CricK
Severo Ochoa
Cientifico español, nació el 24 de septiembre de 1905 y falleció el 1 de noviembre de 1993. Entre otras aportaciones en 1955 aisló la enzima polinucleótido fosforilasa, gracias a la cual consiguió sintetizar ARN in vitro, descubrimiento esencial para que unos años más tarde se consiguiera descifrar el código genético.
Lynn Margulis
Fue una destacada biologa estadounidense, nació el 5 de marzo de 1938 y falleció el 22 de noviembre de 2011. Es considerada una de las principales figuras dentro del campo de la Evolución biológica; respecto al origen de las Células Eucariotas. En 1970 enunció la teoría endosimbiótica.